Pasteur

LINCOLN

TRABAJOS REALIZADOS

Ignacio Unrrein
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina
artista

Bajo la figura de un concurso, Nacho propuso, entre lxs vecinxs del pueblo, que escribiesen una palabra que refiriese a “algo que querían dejar atrás”. ¿Qué querés borrar, abandonar o resignificar colectivamente? Se dispusieron urnas en diferentes sitios de la escuela, en la delegación y en la plaza. De 211 personas que respondieron a su invitación, se recibieron 57 palabras distintas. Para Nacho, la idea del concurso funcionaba como excusa no sólo para generar la concurrencia de las palabras y su encuentro sino también para poner en crisis la idea de competencia. Al fin de la residencia, cada palabra fue leída en grupo, en la plaza, y luego quemada: un acto simbólico donde, previamente, eran leídas en voz alta, habilitando un momento de escucha conjunta sobre aquello que era necesario enunciar primero, para poder reconocer, y así liberar. El dinero asignado a la premiación se destinó al armado de un taller comunitario cuyo objetivo sería la interacción entre lxs vecinxs para producción de carteles y de reflexiones sobre modos de convivencia. 

EQUIPO DE COORDINACIÓN: Laura Khalloub, Rodolfo Sala, Paola Fabres y Andrés Labaké
Bruna Kury
Rio de Janeiro | Brasil
artista

 

Bruna Kury, artista trans y brasileña@qq, fue residente en el pueblo de Pasteur en el año 2018. Su sola presencia en el lugar inquietaba a aquella comunidad. Rápidamente  percibió que muchas personas de allí la buscaban para confidencias. Relataban dolores del pasado, prejuicios  vividos o deseos de vida. Por ser extranjera y disidente, afectaba a aquellos aún distantes con la diversidad y la cultura trans, pero transmitía confianza a aquellos que la recibían abiertamente. Intrigada con la cantidad de testimonios voluntarios que llegaban hasta ella, buscando hombros o quizás oídos, Bruna resolvió compilar historias. Reunió conversaciones de mujeres de Pasteur y de otras regiones. Las unió, alteró las voces y mezcló ficciones y realidad. Se llevó las grabaciones a la radio y pidió que se transmitieran de manera intercalada con las canciones del programa de las 18:00. El proyecto tuvo como conclusión una mateada entre los vecinos y amigos que Bruna había hecho en Pasteur. La escucha de aquellos lamentos y de esas risas (casi como un ejercicio de catarsis simbólica) tenía que ser colectiva. Un cartel escrito "devoraremos el patriarcado poco a poco, y cuidaremos unas de otras" decoraba la mesa que ofrecía comidas y que sostenía la radio. Así, el grupo reunido oía las historias y, entre pasteles y rondas de mate, se alternaba entre momentos de dulzura y amargura.

 

EQUIPO DE COORDINACIÓN: Laura Khalloub, Rodolfo Sala, Paola Fabres, Jorge Sepúlveda T. y Guillermina Bustos
Priscila Costa Oliveira
Pelotas | Brasil
artista

Priscila Costa Oliveira, artista de Pelotas, se alojó en  Pasteur durante la residencia. Su proceso de análisis sobre la comunidad de Pasteur prestó atención, desde el principio, a los aspectos relacionados con la organización de la ciudad y la fuerza que algunos códigos culturales vinculados al orden y la conducta ejercen sobre el comportamiento de los habitantes. También observó una gran cantidad de restos de hierro, maquinaria antigua vinculada al monocultivo, que se acumulaba con el tiempo. En este sentido, estos montones de piezas, que recordaban la decadencia de un proyecto de desarrollo, contrastaban con el orden urbano de quienes circulaban por las calles del pueblo. Priscila decidió trabajar con esos restos, reubicarlos en un lugar donde pudieran ser recordados y resinificados. En una de las plazas públicas, construyó un monumento de hierro; edificado a partir del trabajo en colaboración con los estudiantes de la escuela primaria. La estética del monumento desató controversias, después de todo, era un monumento público hecho a partir de la basura del lugar. El trabajo de Priscila Costa Oliveira sugirió una revisión de la noción tradicional de monumento y de representación pública. Hecho a partir de escombros no tan nobles del pasado, su escultura tenía la relación de aquel pueblo con su propia memoria.

 

EQUIPO DE COORDINACIÓN: Laura Khalloub, Rodolfo Sala, Paola Fabres, Jorge Sepúlveda T. y Guillermina Bustos
Bruno Vilela
Minas Gerais | Brasil
artista

Bruno se vincula rápidamente con los adolescentes y jóvenes de la comunidad. Con ellos, comienzan a pensar de qué manera podrían trabajar juntos. Y así van surgiendo muchas ideas. Que Bruno pinte ojos en el tanque de agua del pueblo (que desde lo alto parece siempre estar vigilando todo y a todos), que colocara carteles que señalen  la distancia desde la ruta hasta Pasteur (ya que esa señalización era inexistente) o que hiciera un intercambio de videos con jóvenes de Brasil. De esta manera  Bruno decidió comenzar a desarrollar una serie de ejercicios. Realizaron un relevamiento fotográfico del pueblo, para agregar a  googlemaps y dar visibilidad a la localidad. También hicieron una lista de artistas y productores culturales del lugar, registrando más de 25 personas, entre los que se encontraban pintores, poetas, músicos y dramaturgos. Bruno observó que a pesar de ser una pequeña localidad, muchos los artistas no eran conocidos por sus vecinos. Con esa información, realizó junto con los jóvenes un programa de visibilidad a través de entrevistas de audio y de vídeo, produciendo un material para ser transmitido en los canales locales. Paralelamente a ello, investiga sobre el funcionamiento de las políticas públicas locales y nacionales, sobre la relación de los gestores públicos con los artistas para la producción de proyectos, donde no existe un sistema de fomento a las actividades culturales privadas (como es recurrente con los editores en Brasil).Entonces, propuso la formación de un programa de financiación, que llamó VAL - Valorización de Artistas Locales, iniciado con el monto que la residencia le había asignado para su propia producción.

EQUIPO DE COORDINACIÓN: Laura Khalloub, Rodolfo Sala, Paola Fabres, Jorge Sepúlveda T. y Guillermina Bustos

E-MAIL

info@residenciacomunitaria.com.ar